Equipo para el corte del sorgo |
Todo lo anterior hace con que entre los meses de julio y setiembre la oferta de forraje no es suficiente para pasar los animales por este período sin pérdidas.
La complementación de la dieta animal con granos (mismo que con bajo costo en la actualidad) resulta cara, exige una importante inversión en recursos, tiempo, espacio y mano de obra, esta última talvez la más limitante.
Sorgo sacarino sembrado en marzo |
En este contexto surge como una importante opción el sorgo sacarino, una planta poco conocida tanto del ganadero como del agricultor. Es una variación a más de una especie con ampla adaptación a diferentes ambientes, tolerante a condiciones de estrés, muy eficiente en el uso del agua y de los nutrientes del suelo, de fácil manejo e implantación, con bajo costo de semilla y menos susceptible a plagas y enfermedades en comparación con el maíz.
Diferente de los conocidos sorgo granero (mayor producción de granos) y el sorgo forrajero (gran producción de forraje), el sorgo sacarino ha sido mejorado para concentrar lo máximo en azúcares en el "tallo" para la producción de etanol sustituyendo la caña de azúcar en épocas de baja disponibilidad de ésta en las industrias alcoholeras. Esta misma característica es deseada cuando se trata del aporte de energía en la alimentación animal.
Izq.: Sorgo Sacarino; Der.: Maiz |
Entre los varios beneficios del sorgo sacarino para esta finalidad podemos citar la fácil implantación (semillas), la baja sensibilidad al fotoperiodo (tolera siembras tardías), el fácil manejo, la alta producción de biomasa (30 - 40 ton/ha), la buena palatibilidad y digestibilidad para los animales y la alta concentración de energía en el tallo (similar al grano).
En zafriña, puede ser sembrado de enero a fin de marzo con una densidad de 120 a 130.000 semillas por hectárea llegando a una altura de 2 a 4 metros. El corte es realizado aproximadamente a los 120 días (cuando el grano cambia de color) con el uso de una forrajera, ensiladera o en corte manual y puede ser servido directamente a los animales (fresco) o en forma de ensilaje sustituyendo el uso de grano de maíz o de sorgo en la dieta.
Granos de sorgo sacarino |
Aparte de tener un aporte de energía en un momento delicado para la producción animal, la siembra escalonada puede garantizar la oferta durante todo el periodo de invierno, el corte puede extenderse hasta el final del ciclo (aprox. 150 dias) sin perder calidad mismo que quede sin hojas (hojas aportan menos del 10% de la biomasa), además, eventualmente permite un segundo corte gracias a su capacidad de rebrote. Por todo esto, el sorgo sacarino es sin dudas una importante herramienta que puede contribuir para una mejor eficiencia y por ende mayor rentabilidad en la producción ganadera, va de la capacidad de cada establecimiento en sacar el mejor provecho de cada herramienta.
Por: CANAL AGRO PARAGUAY
No hay comentarios.:
Publicar un comentario